Después de más de un año de colegio de Sara y Bruno, nuestras relaciones con el resto de papás y mamás se van consolidando poco a poco, así que cuando el colegio convocó a los padres para que se inscribieran en la feria científica que se celebraría próximamente, decidimos montar un equipo entre 4 familias que también tienen niños a la vez en los mismos grupos de Sara y Bruno. Como la temática venía dada por la organización para cada curso, hicimos dos subgrupos para cada tema. Los que nos tocaron fueron: los sentidos para prekinder (curso de Bruno) y la alimentación para 1º (curso de Sara). Fue así como, embaucados por Natalia y su recuerdo fugaz de un disco de Newton que había visto de pequeña, nos lanzamos a la aventura de la ciencia.
En el caso de los sentidos, con el disco de Newton como punto de partida, conseguimos organizar una serie de experimentos en torno a la percepción de los colores y otras curiosidades de la visión que incluso a nosotros mismos nos dejaron atónitos, lo que viene a demostrar nuestra puntera preparación científica. Finalmente quedó una cosa relativamente coherente, con hilo argumental y todo, que plasmamos en esta presentación que pongo a continuación para que el avezado que lo desee se deje sorprender también:
Para el tema de la alimentación, organizamos un trabajo sobre la pirámide alimentaria centrado en el almidón, la principal fuente de energía del ser humano. Aquí hicimos un curioso experimento sobre cómo detectar qué alimentos tienen almidón y cuáles no con la ayuda del yodo. También con esto volvimos a quedar nuevamente sorprendidos, especialmente con las aportaciones de Pelu, una de las miembras del equipo, nutróloga a la sazón.
Y llegó el día de la feria, así que montamos todos nuestros pertrechos en la sala y nos preparamos para recibir a los alumnos del colegio, ávidos de sabiduría y conocimientos.
Nuestros experimentos:
Con Claudia y algunas curiosidades de la visión.
Aquí con Pelu.
Paloma y Pelu con el almidón.
La llegada de los alumnos. Pasó todo el colegio repartido en 4 grupos a lo largo de la mañana.
La clase de Sara.
Mirando fijamente.
La felicidad del ¡lo vi!
Almidonando a los alumnos.
A vueltas con el disco.
Concentradas.
Uhmmm... Este no lo pillo.
Con Bruno y su clase.
El fascinante disco de Newton, que tuvo bastante éxito.
Bruno cambiando discos.
El disco de Bruno.
Explicando a las Misses los misterios de la ciencia.
Experimentos presentados por otros equipos:
Roberto con la curiosa aportación de su equipo a los aditivos y el contenido de azúcar en las bebidas.
Tamara y Loreto, también del equipo del azúcar en las bebidas.
Experimentos sobre el agua.
Combustión.
Generando bioelectricidad. La panacea. Voy a sustituir la batería del coche por un quilo de limones.
Filtrando agua.
Fabricando tinta invisible.
Álcalis y ácidos. Descalcificando un huevo con vinagre. Interesante, sobre todo su aplicación práctica para descalcificar lavadoras, cañerías...
Cambios de color con reactivos.
La verdad es que todas las presentaciones fueron de bastante calidad, y todos los equipos iban bien preparados. No hubo más que ver la respuesta de los alumnos. Resultó muy bonito comprobar cómo fueron pasando mesa por mesa con gran interés, muy atentos a lo que se les explicaba y motivados a realizar los experimentos. Nada que ver con los cafres delincuentes a los que estaba acostumbrado en mis últimas experiencias docentes.
Finalmente, el colegio reconoció nuestro trabajo y en agradecimiento la directora nos hizo entrega de un diploma y una plantita como recuerdo. Hermosa experiencia para todos los equipos que participamos.
Y para terminar, algunas vistas del colegio que hizo Natalia ese mismo día.
1
2
y 3
Secuencia de tres imágenes de izquierda a derecha con la vista del jardín posterior.
La pista de atletismo, reglamentaria, con los Altos de Cantillana al fondo. Sobre los Altos de Cantillana hablaré próximamente.
La clase de Bruno saliendo de la feria.
La clase de Sara.
Uno de los tres pabellones que tiene el colegio.